We inform the visitors of this web page that you may access today´s Radio Broadcast in English language, immediately following the complete original text in Spanish. With our thanks and regards. Please click “MÁS” to see full program, photographs and audio.
Para lectores en español hacer clic en “MÁS”, debajo del presente resumen, para tener versión completa del programa y fotos.
Resumen del programa: Un 24 de marzo de hace 40 años la Argentina entró en una hora terrible de su historia que excedió los campos de la ciencia y de la tecnología locales. La Dra. Sara Rietti dijo esto porque las consecuencias del terror de Estado cubrieron las manifestaciones de la creatividad y de la cultura en general. Rietti insistió en que no se puede hacer ciencia donde el miedo extremo domina la escena social. En rigor de verdad, el golpe de Estado de 1976 fue, para la ciencia local, la triste continuación –aunque mucho más violenta- de la Noche de los bastones largos, en 1966, cuando otro régimen militar puso fin a un tiempo de esplendor con epicentro en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Rietti puntualizó que el 24 de marzo que hoy recordamos tuvo para la ciencia y la tecnología argentinas connotaciones espantosas. Fue así porque la represión, tortura y desaparición –al igual que en otros estamentos de la sociedad- también cubrió de muerte y dolor a mucha de su gente, tanto en organismos oficiales como en universidades. La Dra. Rietti nos confió que tras el retorno de la democracia, en 1983, tardó mucho en volver a hablar porque –afirmó- “la democracia no se instala por decreto”. Y añadió que eso fue así porque “quedaban heridas muy fuertes, terrores inconscientes”. Hoy, afortunadamente, la realidad es otra. Los derechos humanos son Política de Estado e importante el apoyo a la ciencia. Es otro país, como debe ser. (más…)
marzo 24th, 2016
We inform the visitors of this web page that you may access today´s Radio Broadcast in English language, immediately following the complete original text in Spanish. With our thanks and regards. Please click “MÁS” to see full program, photographs and audio.
Para lectores en español hacer clic en “MÁS”, debajo del presente resumen, para tener versión completa del programa y fotos.
Breve adelanto: Fue en una nueva reunión que tuvo lugar en el Polo Científico de Palermo -sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva- donde se presentaron los proyectos de trabajo en conjunto y se expuso el estado de avance de los ejes que ambos países consideran estratégicos para la ciencia y la tecnología.
(más…)
marzo 17th, 2016
We inform the visitors of this web page that you may access today´s Radio Broadcast in English language, immediately following the complete original text in Spanish. With our thanks and regards. Please click “MÁS” to see full program, photographs and audio.
Para lectores en español hacer clic en “MÁS”, debajo del presente resumen, para tener versión completa del programa y fotos.
(más…)
marzo 10th, 2016
Con íntimo dolor recibimos la información de la desaparición física de esta admirable y querida personalidad. Aldo Ferrer, uno de los hombres que por peso propio merecerá ser reconocido entre las grandes figuras de la historia argentina.

En lo personal, debo confesar un afecto compartido, y también la excelente predisposición para responder siempre al llamado de La ciencia argentina en la vidriera, espacio en donde pudo expresar no sólo su pensamiento económico-político de base, sino su opinión sobre asuntos coyunturales; también reflejar su reconocimiento a figuras como Jorge Sabato y Manuel Sadosky, a quienes quiso y admiró profundamente.

Como parte de nuestro reconocimiento, quienes nos visitan encontrarán su voz en microprogramas donde fue protagonista, y también referencias a sus generosas participaciones en la categoría Invitado del mes. Dr. Aldo Ferrer, por su actitud activa y comprometida en el pensar y en el hacer –con la Argentina y sus habitantes en el centro de su interés- encaramos este sencillo pero sentido homenaje. (más…)
marzo 8th, 2016

……..…Premonitoria reflexión sobre el presente argentino en ciencia…………. (más…)
marzo 3rd, 2016
We inform the visitors of this web page that you may access today´s Radio Broadcast in English language, immediately following the complete original text in Spanish. With our thanks and regards. Please click “MÁS” to see full program, photographs and audio.
Para lectores en español hacer clic en “MÁS”, debajo del presente resumen, para tener versión completa del programa, fotos y audio.
Resumen del programa: El conocimiento es ya un asunto de “seguridad nacional”, ya que otorga poder. Lo dijo, en la Argentina, Juan Enriquez –estudioso de la tecnología y de procesos políticos y económicos mundiales- para quien la “idea de cambio” es un signo de estos tiempos. Porque, alertó, que algo exista “no significa que siga existiendo”. Aunque importantes, Enriquez no considera que las riquezas naturales sean los fundamentos del desarrollo futuro de un país. Sí le preocupa la educación que niños y niñas reciban para incorporarse a un mundo ultra competitivo en la producción de bienes, sobre la base de la “capacidad de innovar”. Enriquez insistió en el cambio de reglas de juego que experimentan una serie de industrias, y al papel que ya representa la llamada “revolución digital”, y al protagonismo creciente que tendrán la genética y la biotecnología. Si antes –repasó Enriquez– los países dominantes lo fueron por su extensión territorial, hoy la diferencia tiene que ver con las inversiones en I+D. Conocido el potencial argentino, nos instó a investigar y lograr que un porcentaje de determinada semilla –por ejemplo- sea resultado de nuestras investigaciones. Y citó un caso emblemático: el de las vacas clonadas –que generan medicinas- valuadas en un millón de dólares cada una. (más…)
marzo 3rd, 2016

….Las CAMBIANTES PREOCUPACIONES acerca de la SEGURIDAD INFORMÁTICA…
(más…)
marzo 1st, 2016

(más…)
marzo 1st, 2016
François Hollande fue recibido por el ministro Lino Barañao, y de inmediato participó del Foro sobre cooperación científica y educativa franco-argentina.
(más…)
febrero 25th, 2016
We inform the visitors of this web page that you may access today´s Radio Broadcast in English language, immediately following the complete original text in Spanish. With our thanks and regards. Please click “MÁS” to see full program, photographs and audio.
Para lectores en español hacer clic en “MÁS”, debajo del presente resumen, para tener versión completa del programa y fotos.
Comentario: La noticia es trascendente, tiene que ver con la salud y una técnica revolucionaria que modifica genéticamente un virus para que ataque las células tumorales. Importa destacar que dicha tecnología -que fomenta el desarrollo de inmunoterapias oncológicas- se basa en la investigación de un grupo de científicos del Conicet liderado por el Dr. Osvaldo Podhajcer, que se dio a conocer en el marco de un acto con funcionarios, científicos, el ministro de ciencia Lino Barañao y Alejandro Ceccatto, presidente de dicho Consejo. Pero cabe destacar que el anuncio se potenció al revelarse que la patente propiedad del Conicet y de la Fundación Instituto Leloir fue licenciada a un laboratorio farmacológico internacional que continuará con los ensayos clínicos para así avanzar en el tratamiento del cáncer. El Dr. Podhajcer agradeció el apoyo del Estado a través del ministerio de ciencia a través de las políticas implementadas a lo largo del tiempo, y de todo aquello que se llama vinculación tecnológica.
(más…)
febrero 25th, 2016
Siguientes
Anteriores